¿Sabías que no todos los aceites obtenidos de aceitunas se pueden comercializar? Esto se debe a que no todas las aceitunas cosechadas son aptas para consumo humano y no tienen la misma calidad. Un claro ejemplo de estos jugos de oliva es el aceite lampante. A continuación, te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre qué es el aceite lampante y cuáles son sus usos.
¿Qué es el aceite lampante?
El aceite Lampante procede de aceitunas que han madurado en exceso o se han recogido del suelo. Su nombre proviene del uso que le daban los romanos para usarlo como combustible en las lámparas.
El aceite lampante es un tipo de aceite de oliva que no está etiquetado como virgen extra o virgen. Es el de peor calidad entre las diferentes variedades de aceites obtenidos de la aceituna.
La característica principal de este tipo de aceite es que no se comercializa para su consumo directo. Los otros 4 aceites sí se comercializan:
- El AOVE o aceite de oliva virgen extra.
- Aceite de oliva virgen.
- Aceite de oliva.
- Aceite de orujo de oliva.
Estos 4 aceites están reconocidos por el Gobierno, la Unión Europea y se pueden consumir de forma segura ya que se venden y están etiquetados.
En cambio, el lampante no se comercializa ni se vende a granel en los supermercados.
Este aceite es útil para ciertas aplicaciones industriales y comerciales, pero debido a su falta de calidad, no debe utilizarse como producto alimenticio o de consumo.
Aunque sigue siendo refinado y seguro para el consumo, el aceite lampante no contiene los mismos beneficios para la salud que los aceites de grado superior.
Esto se debe a que procede de aceitunas que han madurado en exceso o se han recogido del suelo.
A medida que las aceitunas se estropean y dañan, dan lugar a un producto de menor calidad.
El aceite lampante también puede producirse como resultado de una manipulación incorrecta durante el proceso de producción y embotellado.
Pero que no se pueda comercializar no significa que no se venda y deba cumplir la ley. Por este motivo, a la hora de producir aceite lampante, hay que cumplir la normativa de la Unión Europea establecida en la UE 2568/91.
Este reglamente legal establece las características del aceite y los métodos de análisis.
En resumen, el lampante tiene el grado más bajo de aceite de oliva que puede obtenerse y no debe utilizarse para el consumo humano debido a su sabor y fuerte olor.
Usos del aceite lampante
El aceite lampante se utiliza para distintos tipos de combustible, lubricación y fines industriales. Al considerarse un producto de menor calidad, el aceite lampante suele ser más barato que los aceites de mayor calidad.
Los usos industriales y comerciales más comunes del aceite lampante son:
- Combustible: el aceite lampante puede utilizarse como combustible para propulsar vehículos y máquinas. El aceite tiene un alto contenido energético, lo que lo convierte en una fuente de combustible ideal en muchas aplicaciones industriales.
- Lubricación: debido a su bajo coste y a su viscosidad constante, el aceite lampante se utiliza a menudo en aplicaciones de lubricación. Se suele utilizar como lubricante en motores hidráulicos y otra maquinaria industrial.
- Industrial: se utiliza ampliamente en diversos procesos industriales y químicos. Suele utilizarse como revestimiento o capa protectora en diversas industrias, como la minería y la fabricación.
- En el sector químico: esta clase de aceite puede utilizarse en diversos procesos químicos, como en la fabricación de medicamentos y productos farmacéuticos. También se utiliza en la producción de perfumes y fragancias.
¿En qué se diferencia el lampante de otros aceites como el AOVE?
Aunque mucha gente no lo sabe, lo cierto es que hay bastantes diferencias entre el aceite lampante y otros tipos de aceite de oliva como el de oliva o girasol, entre otros.
Para empezar, el aceite lampante es un tipo de aceite que se obtiene de aceitunas que no son aptas para el consumo humano porque están demasiado maduras, dañadas o no han crecido del todo.
Por este motivo, no es apto para el consumo ya que suele tener un sabor bastante fuerte y rancio, y suele utilizarse con fines industriales, como en la producción de jabones, detergentes y biocombustibles, tal y como indicamos antes.
A mayores, se diferencia de otros aceites en varios aspectos que son los siguientes:
- Calidad: El aceite lampante no cumple las normas de calidad del aceite de oliva virgen extra y no es apto para el consumo humano.
- Características químicas: tiene una acidez y un índice de peróxidos superiores a los del aceite de oliva virgen extra.
- Extracción: se obtiene de aceitunas no aptas para el consumo humano, el aceite de oliva virgen extra se obtiene de aceitunas maduras y sanas.
- Elaboración: su forma de procesamiento es diferente al aceite de oliva virgen extra, ya que pasa por un proceso de refinado para eliminar impurezas y hacerlo apto para uso industrial.
Es importante señalar que el aceite lampante no debe utilizarse para cocinar ni para el consumo, y sólo debe destinarse a usos industriales
Por todos los motivos anteriores, el aceite lampante suele ser de menor calidad que otros tipos de aceite de oliva. Por lo que si buscas un aceite de alta calidad, probablemente sea mejor que te quedes con el AOVE.
Beneficios del aceite lampante
La principal ventaja de este aceite es su bajo coste. Comparado con aceites de mayor calidad, el lampante es mucho más asequible y, por tanto, más accesible para particulares y empresas.
Otra ventaja es el alto contenido energético. Tiene un alto índice de BTU, lo que lo hace adecuado para aplicaciones industriales y comerciales.
Además, la viscosidad y lubricidad del aceite lo convierten en una gran elección para usos mecánicos y en motores, ya que garantiza un funcionamiento suave de la maquinaria y los equipos.
Por último, está ampliamente disponible y es relativamente fácil de obtener siempre que sea para uso industrial. Puede comprarse a granel y almacenarse durante más tiempo que los aceites de calidad superior.
Desventajas del aceite lampante
La principal desventaja de esta clase de aceite es su mala calidad. Esto se debe a que ha sido refinado en exceso y contiene muchas impurezas.
Además, puede tener un olor y un sabor fuertes, lo que lo descarta para su consumo, al margen de otras razones.
Por otro lado, no es tan versátil como otros aceites de oliva. Aunque puede utilizarse para algunos fines industriales y comerciales, no es adecuado para la elaboración de cosméticos o productos comestibles.
Esperamos que te haya quedado claro qué es el aceite lampante y cuáles son sus diferencias con otros aceites. Si te has quedado con las ganas de probar un aceite de mayor calidad, te aconsejamos que busques aceites ecológicos, AOVES de cosecha temprana y siempre que sean de pequeños productores.
Esta forma de apoyo mantiene la tradición y el legado de la recogida tradicional del olivar, y asegura que los pueblos y productores sigan teniendo vida y trabajo y que esta forma de trabajo no caiga en el olvido.
Finalmente, os invitamos a leer nuestro blog que actualizamos cada semana con todo lo que ocurre en el apasionante mundo del oro verde.